Las personas de baja estatura tienen un riesgo de sufrir alguna cardiopatía 1,5 veces superior que los individuos altos. ¿Quienes son bajos? ¿Quiénes tienen mayor riesgo: hombres o mujeres? ¿Qué se puede hacer contra esta probabilidad?

El estudio, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Tampere de Finlandia y liderado por el Dr. Tuula Paajanen, se trata de la primera revisión completa que relaciona la altura de un individuo con sus probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular.
Los bajos tienen más riesgo de padecer problemas cardiovasculares
Aunque los autores no han podido determinar la causa de este aumento de riesgo cardiovascular, consideran el tamaño arterial y los factores socioeconómicos como los posibles causantes. Aún así, destacan como posible explicación el hecho de que las personas más bajas tengan un calibre arterial menor, lo que facilitaría la obstrucción de los vasos sanguíneos. Otra causa comentada por los autores, podría ser el hecho de que las personas pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo, tendrían mayores infecciones y malnutrición durante la época de gestación, lo que podría derivar en un menor crecimiento del individuo y también en una menor protección ante diversas enfermedades.
“Hace más de medio siglo que algunos estudios sugieren que existe una relación entre la estatura de una persona y el riesgo que tiene ésta de padecer algún evento cardiovascular, pero hasta ahora no existía ninguna publicación que tratara en forma de meta-análisis dicha relación de forma específica”, destaca el Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente electo de la SEC. “
Aunque todavía no se considera a la talla corta como factor de riesgo cardiovascular, los resultados de este meta-análisis nos indican que es necesario profundizar en el conocimiento de la relación entre baja estatura y riesgo cardiovascular antes de recomendar a los individuos de menor altura que extremen los cambios en su estilo de vida y un estricto control de sus factores de riesgo para prevenir las enfermedades cardiovasculares”, concluye el Dr. González-Juanatey.
Obtenido de: Mundo-Geo
No hay comentarios:
Publicar un comentario